Angelica Maria Hincapie Perez

sábado, octubre 14, 2006

RELATORIA DIAS EXTRAÑOS

DIAS EXTRAÑOS

Esta es una película futurista, pues transcurre en Los Angeles el 31 de diciembre de 1999, pero fue rodada en el año 1995.

El protagonista de la película Lenny Nero es un ex-policía que deambula por las calles de Los Ángeles y se convierte en un traficante, en vendedor de sueños robados. Es decir se gana la vida vendiendo unos CD-Roms que superan todo lo conocido en materia de realidad virtual, la gente se "cablea" la cabeza y vive literalmente las experiencias por las que pasaron otras personas (quienes las "grabaron" con un aparato similar). Lenny trafica “clips”, grabaciones digitales de experiencias de la vida real empaquetadas para proporcionar emociones indirectas recogidas en grabaciones digitales directamente desde el cerebro humano: felicidad, sexo, emociones... todo lo que una persona es capaz de sentir. A Lenny no le interesa trabajar con “blackjacks” (grabaciones de muertes) pero cuando una conocida suya es asesinada y alguien le envía la brutal grabación, Lenny tiene la certeza de que su ex-novia Faith, puede ser la próxima víctima, por lo cual intenta por todos los medios descubrir quien está detrás del crimen. Para ello, sólo cuenta con la ayuda de Marce, una experta en seguridad personal.

Esta es una muestra que las nuevas tecnologías pueden contribuir al aislamiento social del individuo, siendo un mal remedio para aquellas personas con problemas emocionales o de comunicación.

La tendencia hacia la globalización y la individualización en la difusión imagen/sonido se expresa en un planeta desigualmente conectado por una red global de información de imágenes que viajan por todo el mundo instantáneamente, y por otro lado por, los medios son menos y menos orientados hacia las masas. Una de las consecuencias sociales de tales desarrollos es la creciente tensión entre globalización e individualización en el universo del audiovisual, suscitando el peligro de la ruptura de los patrones de comunicación social entre el mundo de los flujos de información y el ritmo de las experiencias personales

En las conductas ansiosas y obsesivas ante el consumo de estas tecnologías puede tener como origen una insatisfacción profunda, como lo muestran algunos actores de la película que tienen como costumbre cablearse para sentirse mejor, para aislarse de su propia vida y vivir experiencias de otras personas, ya sean de felicidad o de dolor.